domingo, 3 de marzo de 2013

PATIOS

penasc-_00390010-1 
Hola a tod@s!
Se acerca la primavera y para los que tenemos la suerte de vivir en un lugar donde poder disfrutar del espacio al aire libre, os voy a mostrar imagenes por si estáis pensando en preparar vuestros patios, porches o balcones.
Si vais a comprar muebles, los materiales más prácticos son los de fibra sintética y el ratán, resisten la intemperie y exigen poco mantenimiento. La madera es muy bonita pero requiere mantenimiento.
 
 El césped artificial os dará un toque muy bonito al suelo de vuestro patio, si no queréis invertir mucho, una buena opción es comprar un rectángulo y ponerlo como alfombra.

Un banco de obra también es una buena solución ya que con una mano de pintura lo tendréis nuevo cada año y si queréis darle un aire distinto, con cambiar los cojines es suficiente.

 DECORAR LA TERRAZA , EL PORCHE, EL PATIO


 


Como en el interior de las casas los complementos son muy importantes, cojines, alfombras, velas.....etc.
  DECORAR LA TERRAZA , EL PORCHE, EL PATIO
  DECORAR LA TERRAZA , EL PORCHE, EL PATIO



Me encanta este mesa de obra con la jardinera en el centro.









ideas decoracion patio terraza minimalista comedor estilo japones


 Un porche precioso.








Foto: Hola!! Que paséis un buen Domingo!! Ese porche no esta mal, verdad?



Ikea tiene mobiliario muy simpático para decorar los patios, balcones o jardines, sin tener que hacer una gran inversión.



Para poner una jardinera original os pueden servir unos bloques de cemento que además delimitan espacios.



Una botellas, también os pueden servir como maceteros.
Foto: Unos maceteros muy originales!
No os olvidéis de las plantas, si no tenéis mucho tiempo o no os gustan demasiado recurrid a plantas que requieran pocos cuidados, como los cactus.


Que tengáis una estupenda semana!


Mónica.


martes, 26 de febrero de 2013

CORIAN, DISEÑO SIN LIMITES

El Corian, patentado por Du Pont (los mismos que la lycra) es una mezcla de minerales y de polímero acrílico.
Es fácil ver elementos de Corian tanto en baños como en cocinas e incluso en el exterior debido a su dureza y resistencia a las abrasiones. También se están comenzando a construir complementos decorativos como sillas, jarrones o revestimientos del mismo ya que es bastante fácil de moldear.
Puede adoptar multitud de colores y combinarse con cualquier otro material como el cristal, el acero o la madera.
 

El corian se suele utilizar sobre toso en baños y cocinas, como en estos dos casos, la encimeras . El corian no tiene juntas lo que hace de el un material muy aséptico.
 cocina_moderna 
Imagenes: decoratrix
peninsula-cocina-decoratrix 
Mesa de centro realizada en corian. Es una idea del diseñador italiano Mirko Ginepro
itable 
Imagen:Decoratrix
Se consiguen unas diseños espectaculares como esta bañera.
 Imagen:Decoratrix

Me encanta este material, solo tiene un inconveniente.....su precio.

Mónica.

domingo, 24 de febrero de 2013

AMBIENTES ECLÉCTICOS

El estilo ecléctico puede combinar objetos de distintas épocas. De esta manera, los accesorios retro o vintage conviven con ornamentaciones modernas o de vanguardia. También podemos combinar materiales de todo tipo: madera, cristal, resinas plásticas, metales, etc. El estilo ecléctico se caracteriza por la ausencia total de normas en decoración. Suele conseguir ambientes modernos y muy atractivos.

 


A mi me encanta este estilo ya que carece de normas y nos da libertad a la hora de introducir elementos.
Los estilos absolutamente puros pueden llegar a transmitir demasiada rigidez. Al mezclar estilos el ambiente se vuelve más alegre y personal. 
 

 

 Imagenes: Desiretoinspire

Así que ya sabéis, si por ejemplo tenéis una mesa de comedor clásica quedará genial con unas sillas modernas o una lámpara antigua en un espacio con muebles más actuales, las combinaciones pueden ser muchas y con resultados estupendos, solo tienes que buscar el nexo de unión, que puede ser el color, las formas...etc.

Que tengáis una buena semana, la útima de Febrero.....a ver si se va ya el frio!


Mónica.

sábado, 23 de febrero de 2013

BAÑOS

El baño es para mi una de las estancias más importantes de una casa.
Mi baño ideal tiene un gran ventanal y una bañera al lado para poder ver el cielo mientras me doy un baño relajante, no esta mal, verdad? 
 Bathroom - A white freestanding tub beside a window in a marble bathroom 
Imagen: Lonny.com
Hoy os voy a enseñar imagenes de baños de diferentes estilos y tamaños.

 Me encantan los baños con papel, pintura,microcemento, cada día me gustan menos los azulejos, aunque hay que reconocer que hay algunos muy monos, pero si diseñara mi baño ideal, no tendría azulejos.
Bathroom Modern - A wooden stool in a shower and striped walls in a bathroom
Imagen: Lonny.com
No es necesario hacer una gran inversión para tener un baño bonito, encontrando elementos utiles, que aporten personalidad a este espacio es suficiente.
 
Me encantan los baños con muebles antiguos
 
Si nos podemos permitir hacer un baño para los niños, este no esta nada mal.

baño infantil 
Imagen:decoratrix
Me encantan las duchas tipo lluvia, pero ademas de que son mucho mas costosas necesitamos mucha presión de agua. 
 
Imagen: desiretoinspire
Tambien me gustan los baños sencillos de lineas modernas.
 
Imagen: desiretoinspire
  
Imagen: desiretoinspire

Y si no tenéis presupuesto para realizar una reforma, podéis recurrir a la pintura, al papel pintado o a añadir elementos que le den un toque divertido.

  

Buen finde!

Mónica.

miércoles, 20 de febrero de 2013

AZUL

La verdad el azul no es uno de mis colores favoritos en decoración.
Es un color complicado, porque absorbe la luz, por tanto requiere espacios muy luminosos.
Hace unos años el azul esta reservado a las habitaciones infantiles, ahora el azul lo podemos ver en cualquier estancia.
Es un color frio y como tal ayuda a crear ambientes relajantes, dependiendo de que tonalidad de azul escojamos y de como lo complementemos los resultados serán totalmente distintos.
La mezcla con blanco sea el azul que sea, siempre será acertada.  


Si elegimos las tonalidades más claras del azul y lo mezclamos con maderas claras o complementos dorados conseguiremos espacios muy elegantes, mas bien clásicos.
Con grises conseguiremos ambiente elegantes, luminosos pero un tanto frios.
dormitorio 
Imagen: Decoratrix
El azul petróleo, esta muy de moda este año tanto en ropa y complementos come en decoración. Si nos atrevemos a pintar una pared en este color, es recomendable mezclarlo con colores claros.

mesas-nido-roble-side-table-oakwood-furniture 
Imagen: Decoratrix
El azul con maderas oscuras crea ambientes sobrios.
Muy apropiado para dormitorios de chicos adolescentes.

 
Imagen: Decoratrix

Si  combinamos azules con elementos metálicos o cristal conseguiremos ambientes modernos
 comedor-en-tonos-pastel 
Imagen: Decoratrix

Con verdes obtenemos un resultado muy alegre, pero es más atrevido. 
 Imagen: desiretoinspire.
El azul con negro y blanco imprimirá de carácter la habitación que estemos decorando.
 


En baños sea cual sea la tonalidad de azul elegida, siempre que lo acompañemos de blanco será un acierto. 
  
Imagen: decorando.org

El azul en cocinas,no me gusta demasiado, en puertas de cocina no me gusta nada, en todo caso como en los baños combinandolo con blanco y para un espacio pequeño.
En cocinas conseguiremos una estética marinera o navy acompañandolo con madera y blanco. 
  

 Y miro por mi ventana y veo un cielo AZUL!!...(por poco tiempo, creo)

Buen Miercoles!

Mónica.

martes, 19 de febrero de 2013

COCINAS, DISTRIBUCIÓN

Hoy voy a hablaros de cocinas.
Hace algún tiempo trabajé en una empresa de equipamiento de inmuebles y principalmente me encargaba del diseño de las cocinas. Eran pisos de playa, con cocinas no demasiado grandes, por lo que aprendí bastante de distribución del espacio.
Al plantearnos cambiar la cocina, antes de elegir puertas, encimera, tiradores...etc. Lo más importante es la distribución de la misma ya que podemos tener una cocina esteticamente atractiva pero incomoda o poco práctica.
 
Imagenes: cocinascasas.es
Las partes de la cocina son; la de cocción, la de trabajo, la de fregadero y la de almacenaje,(especialmente importante en los casos en los que no tenemos una despensa).
Cuando diseñamos una cocina hay que facilitar la mobilidad en la misma. Por ejemplo;colocar el fregadero junto al lavavajillas o alejar la zona de trabajo de la de fuego, para prevenir accidentes.
 
Depeniendo del espacio y la forma de nuestra cocina así plantearemos la distribución; los tipos más frecuentes son:
Lineales: recomendado para espacios estrechos, donde debemos aprovechar cada centimetro. El inconveniente de estas cocinas es que no son demasiado cómodas.
Imagen: facilisimo.com
En paralelo: Aporta mucho espacio pero evitandodesplazamientos innecesarios. Recuerda que has de dejar al menos 1,20 m. de separación para que los muebles enfrentados puedan abrirse sin problemas. También deberás situar en el mismo lado las zonas de limpieza y cocción para reducir el riesgo de accidentes.
Imagen: casadiez
En forma de L: deja un espacio abierto en el que podremos situar mesas y sillas. Además, al eliminar zonas de paso, maximiza el aprovechamiento del espacio y reduce la distancia que recorremos. Para separar fregadero, placa y frigorífico utilizaremos zonas de preparación entre medias. 
Imagen: Axioma arquitectura interior
La cocina en 'U' es la indicada para las habitaciones rectangulares y amplias. Aprovechando tres de sus paredes construiremos un gran espacio en el que movernos con total libertad, con una división clara entre las distintas zonas pero comunicándolas perfectamente entre sí. La capacidad de almacenaje es elevada al facilitar la colocación de numerosos muebles a lo largo de la 'U'.

 La opción más atractiva es la cocina con isla,
 es decir, una zona independiente del resto, es una solución idónea por varias razones. Facilita la comunicación entre la persona que cocina y los demas, podrá albergar un área de trabajo o un fregadero en perfecta armonía con el resto de elementos y es la alternativa con mejor resultado desde el punto de vista estético.

 Imagen: hogartotal.com

Una variante de este concepto es la península. En este caso la zona mantiene la conexión con el resto de la cocina y resulta accesible desde sus dos caras, por lo que añade una nueva zona de almacenaje, ideal para aquellos que necesiten un rincón extra en el que guardar los utensilios del día a día. Si situamos la campana en esta zona hay que tener en cuenta que colgará directamente del techo.

Imagen: recordcucine.com

Solo os he hablado de distribución, hay mucho más que contar sobre cocinas, materiales, tipos de puerta, de encimeras...etc pero eso será en otro post.
Si estáis pensando en cambiar vuestra cocina, podéis contar conmigo para; la distribución, el amueblamiento, las reformas que necesitéis con los mejores profesionales y al mejor precio.
Que paséis un buen día!

Mónica.