martes, 10 de diciembre de 2013

DECORAR CON EL COLOR DEL AÑO 2014

Pantone, una compañía de X-Rite y la autoridad global del color, ha anunciado Pantone Orquídea Radiante 18-3224 como el Color del Año 2014, un fascinante, mágico, y enigmático púrpura.
La directora ejecutiva de Pantone Color Institute Leatrice Eiseman afirmaba. "Como una invitación a la innovación, Orquídea Radiante fomenta la expansión de la creatividad y la originalidad, algo cada vez más valorado en la sociedad actual."
"El color Orquídea Radiante está compuesto de una encantadora armonía de colores fucsia y tonos púrpura y rosa, que inspiran confianza y emanan una gran alegría, amor y salud. Es un color púrpura cautivador, que te atrae con su seductor encanto", concluye Eiseman.
Integrar este color en decoración no es complicado, ya sea con pequeños toques de esta tonalidad o haciéndola absoluta protagonista de un espacio.
Esta claro que es un tono muy femenino y dependiendo de como lo combinemos conseguiremos efectos muy distintos.
Combina tanto con los colores verde oliva como los verde caza, y ofrece una mezcla magnífica cuando se complementa con turquesa, verde azulado e incluso con amarillos.
color-pantone-2014-salon
De igual forma, este color vibrante es un acierto para darle vida a los colores neutros, como el gris, beige y marrón. Orquídea Radiante aporta energía a casi cualquier paleta de color y proporciona un elemento unificador para diversos espacios.
 .
En la moda y la cosmética también nos lo vamos a encontrar
orquidea-radiante-en-moda-y-cosmetica
Yo personalmente utilizaría este color en pequeñas dosis y combinándolo con tonalidades neutras.




Ejemplo de dormitorio con toques de Orquídea Radiante
Aquí tenéis los enlaces de los artículos
 de este dormitorio

Yo os tengo que confesar que no soy mucho de estos tonos, pero la moda es la moda....

Un saludo.
Mónica Castillo






lunes, 2 de diciembre de 2013

TENDENCIAS PARA DECORAR TU CASA ESTA NAVIDAD. EL ARBOL

Pues ya esta aquí la Navidad, a algunos les encanta y otros la odian, pero a nadie deja indiferente.
A mi personalmente siempre me ha encantado, a medida que me voy haciendo mayor ciertas cosas ya no me gustan tanto......
Con respecto a la decoración que es lo que a mi me ocupa, os voy a dar algunos consejos para vestir vuestra casa de navidad.
Mi árbol ya está puesto, siempre lo ponemos en el puente de la Inmaculada pero este año me he adelantado para ayudaros un poquito.
Lo más tradicional para nosotros es el Belén, a mi personalmente me parece muy divertido montar un Belén con los niños de figuritas de plástico, con el rió de papel "Albal" y las montañas de musgo. Esos es divertido y tiene mucho encanto, pero a nivel decorativo a mi me gustaría tener un nacimiento con figuras de barro. A ver si el año que viene....

Vamos al grano; que necesitáis para decorar vuestra casa en Navidad:
1. El Árbol
Necesitáis un árbol mono, abetos artificiales baratos y con buen aspecto no es difícil de encontrar, los de Ikea, están bastante bien. Y por supuesto el árbol verde, no me gustan nada los arboles blancos!   
El árbol se colocará en una zona del salón donde sea protagonista, si el árbol no es demasiado grande es mejor ponerlo en alto.
Hay opciones alternativas al abeto tradicional natural o artificial; abetos de cartón, de washi tape, hecho con troncos o palos de madera o la imagen del abeto impresa sobre tela o cartón, un abeto realizado con fotografías...





Deco-Navidad: La tela del árbol de Navidad de IKea



2. Adornos para el Árbol
Para que un árbol quede bonito son fundamentales las luces, a mi personalmente me gustan más las blancas.
No obstante las luces irán en consonancia con los adornos que elijamos.
Los colores tradicionales son el rojo y el dorado. Con esos colores nunca nos equivocaremos.
Hay arboles decorados con muchos colores, combinando dos colores o monocromáticos.
Lo más importante es que el árbol debe tener equilibrio, no sobrecargarlo ni dejarlo demasiado desnudo.
Las cintas o guirnaldas ayudan a rellenar los posibles espacios vacíos.
La decoración del árbol debe encajar con los colores y el estilo de vuestra casa.
ideas para decorar el arbol de navidad wild style magazine

Ideas para decorar el árbol de Navidad

Ideas para decorar el árbol de Navidad
 Podemos encontrar en el mercado infinidad de adornos para el árbol en todos los colores.
También podemos decorar el árbol con elementos reciclados o de la naturaleza; unas piñas pintadas o unas hojas con spray dorado.
Podéis hacer adornos con fieltro, de ganchillo, de papel, de punto...  







Yo este año no tengo mucho tiempo para hacer mis propios adornos y  he comprado unos nuevos(que ya tocaba), me he decidido por  la combinación dorado/blanco.
Me resulta muy elegante, es una combinación que esta muy de moda en la decoración en general. El dorado le aporta calidez al blanco y el resultado es muy bonito.
Os enseño los adornos que he encontrado más monos.

   
Estas bolas son de Zara Home y me parecen muy elegantes.
Yo he comprado en "A loja do gato preto" una caja de bolas surtidas todas doradas, combinando distintas terminaciones(mate, brillo, purpurina), más unas de cristal decoradas en blanco y en Ikea unas guirnaldas de bolitas doradas y unas bolas blancas con unos dibujos dorados, la estrella también es de Ikea. Del año pasado he utilizado unos corazones blancos de tela acolchaditos.
Yo tenía una lamparita de cerámica blanca con la representación de un nacimiento muy minimalista, este año la he puesto a los pies del árbol.


                                                                       Mi Cayetana posando.



Para tapar el píe del árbol hemos puesto un mantel blanco y una tela de saco,  que combina con los colores de los adornos.
Gracias David por ayudarme a montar mi árbol!!! 
Continuará......

Saludos.

Mónica Castillo.

martes, 26 de noviembre de 2013

TRAMPANTOJO. ENGAÑAMOS AL OJO?

Trampantojo (de «trampa ante ojo», también usado en francés -trompe-l'œil, «engaña el ojo»-) es una técnica pictórica que intenta engañar la vista jugando con el entorno arquitectónico (real o simulado), la perspectiva, el sombreado y otros efectos ópticos, consiguiendo una "realidad intensificada" o "substitución de la realidad".
Archivo: Banksy - Barrido en Hoxton.jpg
Sweep It Under The Carpet, uno de los graffittide Bansky.
Los trampantojos suelen ser pinturas murales de acentuado realismo diseñadas con una perspectiva tal que, contempladas desde un determinado punto de vista, hacen creer al espectador que el fondo se proyecta más allá del muro o del techo o que las figuras sobresalen de él. Pueden ser interiores (que representan muebles, ventanas, puertas o otras escenas más complejas) o exteriores (aprovechando la gran superficie de una pared medianera, o los espacios de muro entre vanos reales). 
Los trampantojos nos ayudan a crear espacios aparentemente más grandes. O simplemente jugar con la vista, hacer que algo parezca sin que lo sea.



Para conseguir un buen trampantojo es fundamental que la persona domine la perspectiva y por supuesto la pintura.
Se emplean mucho en dormitorios infantiles, es una manera de personalizar una habitación de un modo muy especial, creando para los niños un entorno que los invite a soñar.
Nos ayudan a ocultar elementos, en este caso las puertas de este mueble están dibujadas integrándolas con el resto de las estanterías, una pasada, verdad?
Pinturas murales de johina
Pueden ser pintados directamente sobre la pared, el techo el suelo o utilizar como en este caso un cuadro para conseguir ese efecto.

Es un buen recurso para ayudarnos a crear profundidad o meternos en otro lugar...
Con los vinilos o papeles pintados se consiguen efectos espectaculares, por supuesto mucho más realistas, pero la pintura tiene un encanto distinto, en mi opinión, claro.










Estos vinilos y papeles pintados los podéis encontrar aquí

Entonces que, engañamos al ojo?
Saludos.

Mónica Castillo.

jueves, 21 de noviembre de 2013

IDEAS PARA DECORAR EL DORMITORIO PRINCIPAL

Independientemente del estilo que queramos darle, hay una serie de claves para conseguir un espacio agradable y relajante.
1. La distribución 
La cama es la pieza principal sobre la que gira toda la decoración.Antes de comprarla, calcula el espacio que te quedará para colocar unas mesillas a ambos lados de la cama (40 cm mínimo). Si el dormitorio es grande, puedes añadir una banqueta a los pies para utilizarla como descalzadora. En cuanto a la orientación, procura situar el cabecero a un lado de la ventana.
2. El color de las paredes
Para los dormitorios se recomiendan los tonos claros, ya sean cálidos o fríos, pero nunca tonalidades estridentes. 

3. Suelos
Los suelos deben ser confortables, la madera y las moquetas son las mejores opciones para aportar calidez.
neutrales
4.Elegir un buen colchón
Yo diría que esto es lo principal, porque si tu habitación es ideal de mona pero tienes un colchón malo, no vas a poder descansar. Así que debes dar prioridad a la hora de comprar el dormitorio al  colchón y las almohadas.
Por cierto si necesitáis un buen colchón a buen precio consultarme, tengo un proveedor estupendo.
5. El cabecero
Con respecto al cabecero, ya hice una entrada en el blog "cabeceros originales"hablando de este tema. 
Yo me quedo con los cabeceros tapizados o con cabeceros clásicos(me encantan los de rejilla).

 
 Este de la Maison du mode, es muy mono.399€

Cabecero Crema Waldorf para colchon de 150 
Cabecero tapizado de Portobellostreet. 314€

Cabecero tachuelas, a partir de 150€ (según tejido)pídeme presupuesto
6. Las mesillas
Tenemos que tener en cuenta el espacio que nos queda para las mesillas, yo prefiero que las mesillas no formen un conjunto con el cabecero, los que me seguís sabéis que no me gustan "los conjuntos". Como mesilla podemos usar muchas cosas, desde una balda, un velador, una mesilla clásica con cajones, un baúl, un taburete, un escritorio....etc. Podemos poner mesillas distintas entre si, lo importante es crear un conjunto armónico.
 


7. Iluminación
En el dormitorio como mínimo debemos tener una lámpara de techo o focos empotrados que nos proporcionarán la iluminación general del espacio, se recomienda luz amarilla por ser más cálida que la blanca y una lámpara a ambos lados de la cama, ya sea de sobremesa, apliques en la pared  o colgadas sobre las mesillas. Los puntos de luz en el techo sobre las mesillas me encantan. 
Los apliques en la pared o las lámparas que salen del techo son la solución ideal para dormitorios pequeños, donde las mesillas tienen que ser muy pequeñas.
8. Los textiles
Los textiles son los verdaderos protagonistas del confort. Jugar con cojines de diferentes tamaños sobre la cama o poner un plaid regala calidez. Otros detalles como entelar o empapelar una pared, colocar una butaca descalzadora, u optar por una cama con dosel ayudan a dar un aire acogedor al dormitorio.

Como siempre, si necesitáis ayuda para decorar vuestro dormitorio, aquí estoy para ayudaros.
  Un saludo.

Mónica Castillo.